La  captación de señales procedentes del Espacio cercano se inició poco  después del lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, el 4  de octubre de 1957.  A  comienzos de los años 70 del siglo pasado aparecieron también los  primeros satélites de ayuda a los radioaficionados, por ejemplo, los de  la serie “Oscar”. La captación era complicada y se manejaban antenas  especiales ya que los satélites se desplazaban por una órbita  elipsoidal, aparecían periódicamente sobre las zonas de los  radioaficionados y se movían a una velocidad diferente de la velocidad  angular de la Tierra.  En  1964 vio la luz una nueva generación de satélites llamados  geoestacionarios o subraecuatoriales. Las señales de tales satélites son  captadas las 24 horas desde un punto en el cielo. Llegan desde una  órbita a una altitud de unos 36 mil kilómetros, o sea desde una zona  sobre la ionosfera. Por su escasa potencia las señales son emitidas en  frecuencias ultraaltas para que se evite su absorción por la atmósfera.  A  consecuencia de esto es necesario emplear antenas de tipo especial, en  forma de un espejo parabólico, llamado “dish” o sea plato en el cual las  señales electromagnéticas convergen al foco de la parábola y p0or medio  del dispositivo ERP y un cable van al convertidor de frecuencias y, de  ahí, a un amplificador de sonido.  Desde  cada satélite son emitidos programas de televisión y de emisoras. Una  parte de éstas tienen emisiones codificadas por su carácter comercial.  Hay  en el mundo radioaficionados especializados en la captación de  programas radiales emitidos vía satélites, por ejemplo, en Australia.  Esta  afición le ocupa a uno mucho tiempo y reclama el manejo de equipos  costosos. Lo más arduo en esa actividad es orientar la antena parabólica  a los diferentes  satélites. Para los aficionados en la zona del ecuador esto es fácil  pues la antena es dirigida directamente hacia arriba y es girada  alrededor de su eje. No así en Europa.  Por  ejemplo, un oyente en Grenoble, Francia, en el paralelo 45 deberá girar  la antena en una línea elipsoidal para seguir la trayectoria de los  satélites en órbita supraecuadorial. Esto se puede hacer en forma manual  pero dura mucho tiempo y es difícil de ejecutar. Es mejor agregar un  motor dotado de dispositivo programador que oriente la antena hacia  diferentes puntos del firmamento.  El dispositivo es del tipo “Go To” familiar para los  astrónomos quienes lo incorporan a sus telescopios.  Teóricamente,  un radioaficionado situado en una zona llana, sin montañas hasta el  horizonte en la porción subraecuatorial del cielo podrá orientar su  antena a 90 grados al este y a otros tantos al oeste.  El  alcance para la recepción resulta notablemente reducido por condiciones  atmosféricas, por la línea elíptica de movimiento de la antena, por la  proximidad de altos obstáculos, etc. Además, la fuerza de la señal  emitida incluso por satélites situados en proximidad, se debilita en las  latitudes geográficas más grandes.  Así,  por ejemplo, la señal del satélite “Astra” recorrerá unos 35800  kilómetros hasta Sao Tomé, país situado en el ecuador pero hasta París,  Francia, país situado casi en el mismo meridiano, la distancia será de  38000 kilómetros.  Los  satélites geoestacionarios suman unos 180 y están localizados entre los  148 grados de longitud oeste y los 167 grados de longitud este. De cada  canal, transpondedor del satélite es emitida una señal dirigida que  cubre una zona determinada. La señal se vuelve más débil a medida que se  desplaza hasta la periferia de esa zona. La señal incluso puede  desaparecer por ser digital y reclamar un ajuste más  fino de la antena.  Diferentes  guías y sitios Internet insertan mapas de las regiones atendidas por  los satélites y ofrecen los diámetros aconsejables para las antenas.  Cada satélite está dotado de un potente radiofaro que emite señales y  permite comprobar dónde está situado el mismo.    Versión en español de Mijail Mijailov
Fuente: BNR Radio Bulgaria: Captaciones radiales de satélites en órbita circumterrestre http://bit.ly/b734ov
(Yimber Gaviria begin_of_the_skype_highlighting     end_of_the_skype_highlighting, Colombia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINION ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS !